Queridos
estudiantes en el desarrollo de esta etapa recorreremos un camino que permitirá
fortalecer la temática correspondiente a los sectores de la economía Colombiana,
les ayudará a construir, compartir saberes y
resolver inquietudes presentes. Para ello es necesario que participen de
forma activa, teniendo la mejor disponibilidad, responsabilidad, que les
permita asumir una posición crítica y formativa ante los temas o actividades
propuestas generando así aprendizaje autónomo y significativo.
martes, 30 de junio de 2015
EJES TEMÁTICOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
SANTA TERESITA
Asignatura: Ciencias Sociales
Grado: 9ª-B
Docente: Lic. Mónica Contreras Suárez
EJES TEMÁTICOS
LA
ECONOMÍA COLOMBIANA.
- El sector primario en Colombia.
- El sector secundario en Colombia.
- El sector terciario en Colombia.
- El sector cuaternario en Colombia.
Logros
v Explicar las características de las actividades productivas concernientes
de la economía Colombiana, a través de aportes individuales y grupales,
asumiendo una actitud crítica reflexiva frente a los problemas que se presentan
en el contexto donde se encuentra inmerso.
v Comprender la importancia de los sectores y su aporte en el desarrollo de la economía en el contexto Colombiano.
BASES CONCEPTUALES
INTRODUCCIÓN
Para
el desarrollo de esta esta etapa se explican en primera instancia los
fundamentos teóricos o conceptuales acerca de la temática, generando espacios
de participación, formulación y aclaración de inquietudes durante el transcurso
de la temática, buscando facilitar el aprendizaje y conocer el grado de
conocimiento que poseen los estudiantes sobre la temática desarrollada.
SECTORES ECONÓMICOS
¿Qué son?
La actividad económica
está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a
una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características
comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división
se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de
cada uno de ellos.
División según la economía clásica
Según la división de la
economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes:
Sector primario o sector
agropecuario.
Sector secundario o
sector Industrial.
Sector terciario o
sector de servicios.
Sector primario o agropecuario
Es el sector que obtiene
el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún
proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura,
la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de
este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se
consideran parte del sector industrial.
Sector secundario o industrial
Comprende todas las
actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial
de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan
como base para la fabricación de nuevos productos.
Se divide en dos
sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:
Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.
Industrial de transformación: envasado de legumbres
y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes,
vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.
Sector terciario o de servicios
Incluye todas aquellas
actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para
el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio,
los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las
comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el
Gobierno, etc.
Es indispensable aclarar
que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son
considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no
productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo,
contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.
Aunque los sectores
anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como
sectores de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien
aún más dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los
siguientes sectores económicos, los cuales son:
1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado
anteriormente.
2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente.
3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente.
4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga,
servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc.
5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye
comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas de
mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de
comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.
6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones
relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de
pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.
7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones
relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros,
las empresas productoras de materiales para la construcción, etc.
8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la
actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón,
esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).
9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de
compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.
10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones
relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular,
empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.).
RECURSOS DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
COMPLEMENTARIOS
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
SECTOR CUATERNARIO
BASES CONCEPTUALES
Recurso de aprendizaje
•
El sector cuaternario es un sector de reciente
concepción que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades
relacionadas con el valor intangible de la información,
abarcando la gestión y la distribución de dicha información.
HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA
Para ampliar la anterior información
observa el siguiente video.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Subgerencia
Cultural del Banco de la República. (2015). Sectores económicos.
Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicos
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1JSXXTZ02-D131W0-BG/mapa%20conceptual%20sec.%20economicos.cmap. Recuperado el 29 de junio del 2015
https://www.youtube.com/watch?v=5oonNTGH1Lg .Recuperado el 29 de junio del 2015
https://www.youtube.com/watch?v=EmtmCcFE1h4 Recuperado el 29 de junio del 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)